Mostrando entradas con la etiqueta BOLLERIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BOLLERIA. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de noviembre de 2012

Magdalenas super esponjosas

Buscando buscando, encontré por internet esta receta de magdalenas super super esponjosas en el blog de Mi rincón de recetas que la tunee un  poquito y ha sido un éxito en casa, llevan días pidiendo que repita otra tanda.
 
 
Ingredientes:
- 250 gr. de azúcar
- 300 gr. de harina
- 1 sobre de levadura
- 3 huevos
- 250 ml. de aceite
- 125 ml. de leche
 
Montar las claras a punto de nieve, añadir una pizca de sal y reservar.

En otro recipiente batir las yemas con el azúcar, la leche, el aceite, la harina y la levadura. Una vez tengamos la masa homogénea, añadimos poco a poco y con movimientos envolventes las claras.
 
Repartimos la masa en moldes de papel. Yo utilizo moldes de silicona individuales, donde coloco los papeles de magdalenas, de forma que no dan de si. Como tengo unos moldes de corazones, me sale una remesa con forma de corazón para delicia de mi hija Araitz.

Como se me ocurrió hacer magdalenas variadas, en un bol aparte puse parte de la masa y añadí chocolate a la taza en polvo, a ojo, fui mezclando hasta que adquirió el color deseado. De esta forma hice una remesa de magdalenas de chocolate y otra bicolor, es decir fui añadiendo a los moldes las dos masas a la vez.

Para decorar las magdalenas utilicé fideos de chocolate, bolitas de chocolate y azúcar. Todo un éxito, de sabor buenísimas y esponjosisisisimas.
 
 
 

 

lunes, 26 de abril de 2010

MAGDALENAS


Ingredientes:
- 260 grs. de huevos (los pesaremos con cáscara)
- 210 grs. de azúcar
- 10 grs. de levadura
- 300 grs. de harina
- 220 grs. de aceite girasol
En un recipiente ponemos los huevos y el azúcar y lo ponemos a montar a potencia máxima. Pesamos la harina y la levadura, añadimos a la masa anterior sin dejar de batir. Cuando haya mezclado añadiremos el aceite y seguiremos batiendo a una velocidad lenta.
Rellenamos los moldes con la masa y al horno, 180º de 10 a 15 minutos, según el horno.

Para estas en concreto, antes de meter al horno les puse azúcar a unas y fideos de chocolate a otras.
En caso de querer hacerlas de chocolate, quitaremos 30 grs. de harina y añadiremos 30 grs. de cacao.

viernes, 17 de abril de 2009

HOJALDRE: CARAMELOS DE CHOCOLATE Y MINI CROISSANTS

Ayer compré las famosas láminas de hojaldre del LIDL. En el foro de mundorecetas hablan maravillas, así que me decidí a probarlas. Hice varias cosillas, entre ellas, estos caramelos de chocolate y estos mini croissants. Deliciosos.




Ingredientes:

- 1 lámina de hojaldre
- Chocolate, yo he utilizado chocolate milka con almendras, una onza por cada caramelo
- 1 huevo

Cortamos la lámina de hojaldre en triángulos, ponemos una onza de chocolate, damos la forma y a la bandeja. En el caso de los mini croissants, dar las forma y a la bandeja. Pintamos con huevo batido y al horno, 200º 15 minutos más o menos.


sábado, 11 de octubre de 2008

BUÑUELOS


Ingredientes:
- 1 l. agua
- 400 grs. manteca
- 450 grs. harina floja
- 150 grs. harina fuerte
- 10 grs. sal
- 1 l. de huevos
- 200 grs. leche
- 165 grs. claras de huevo

NOTA: Con estas cantidades nos salen 10 kgs. de buñuelos. Nosotros hemos hecho con un cuarto de las medidas y han salido como unos 120 buñuelos.

Ponemos en un recipiente el agua, la sal y la manteca a calentar. Cuando la manteca se diluya, añadimos las dos harinas, la floja y la fuerte. Cuando este mezclado y seco apagamos el fuego. Ponemos la masa en el recipiente de la batidora y lo ponemos a mezclar. Retiramos la masa de la batidora y añadimos los huevos poco a poco y a continuaciçon la leche y las claras juntas removiendo poco a poco. Esta masa nos debe quedar más blandita que la de los profiteroles. Los freiremos en aceite caliente, a 180º. En una bandeja ponemos azúcar glass y azúcar en grano. Rellenamos los buñuelos con la manga pastelera y los rebozamos en la mezcla de azúcares.

Podemos rellenarlo de:
- Crema
- Nata
- T
rufa
- Moka (Nata montada + café en polvo)

Después de rellenarlos y rebozarlos en las mezclas de azúcar, espolvorearemos azúcar glass al gusto.

Os doy un truco para los buñuelos, lo vió el profe en Valencia. Si tenéis forma de atar un alambre de lado a lado de la freidora o donde vayáis a freír los buñuelos, os resultara muy sencillo hacerlos. Metéis la masa en una manga pastelera y es apretar y cortar con el alambre la masa de forma que caerá a la sartén, es muy sencillo y se hace mucho más rápido que con una cucharilla. Remover mucho para que se haga bien por todos los lados.

CANUTILLO RELLENO DE FRUTA


MASA: Ver receta "BOLLERIA - FORMULA PARA HACER EN CASA"


Estiramos con el rodillo una pieza de 40 grs, de forma que nos quede alargada. A un lado ponemos un montoncito de frutas confitadas troceadas y al otro lado le hacemos a la masa unas tiras. Enrollamos por el lado de las frutas hacia el de las tiras, de forma que las tiras decoren nuestro pastel. Pintamos de huevo y al horno, 220º, mas techo que suelo y 10 minutos. Decoramos con gelatina de brillo y hacemos un cartucho de chocolate con leche y lo decoramos con unos hilitos de chocolate con leche. El cartucho lo hacemos haciendo un cucurucho de papel y llenándolo de chocolate con leche.

NOTA: Cuando pintemos los bollos de huevo con el pincel, debemos tener cuidado de no apretar porque los bollos perderán su volumen.

PUCHERITO DE CHOCOLATE


MASA: Ver receta "BOLLERIA - FORMULA PARA HACER EN CASA"


Hacemos bolas de 80 grs. y dejamos reposar para que la masa doble su volumen. Después las metemos al horno, 220º, más techo que suelo y unos 10 minutos. Bañamos la parte superior con cobertura de chocolate derretida, que enfría muy rápido, ponemos para decorar un lacasito en la mitad. Dejamos que seque y una vez que ha secado, abrimos por la mitad con un cuchillo de sierra o una tijera. Ponemos la nata montada con una manga pastelera, desde el centro hacia fuera en redondo. Para hacer las asas de la cazuela utilizaremos papel de horno, haremos un canutillos con una hoja de papel, lo llenaremos de cobertura de chocolate derretido, cortaremos la punta y sobre el papel de horno haremos unas "U" de forma que al secar las pincharemos en la nata en cada costado y dará forma de asa de cazuela a nuestro pastel. Pondremos la tapa y ya tenemos nuestra cazuelita de chocolate.

NOTA: Cuando pintemos los bollos de huevo con el pincel, debemos tener cuidado de no apretar porque los bollos perderán su volumen.

BOMBA FRITA


MASA: Ver receta "BOLLERIA - FORMULA PARA HACER EN CASA"

Hacemos bolas de 80 grs. de masa, dejamos fermentar hasta que doble su volumen y después la freímos en aceite a 180º. Las rebozamos con azúcar en grano, las abrimos por la mitad y las rellenamos de crema pastelera, con una manga pastelera, del fondo hacia fuera en zig zag.

BOLLOS SUIZOS


MASA: Ver receta "BOLLERIA - FORMULA PARA HACER EN CASA"

Los bollos suizos se pueden hacer de dos formas.

* Hacemos un churro y le hacemos un corte en la parte superior. Si queremos hacer un suizo con crema, rellenaremos el hueco con crema y dejaremos fermentar hasta que doble su volumen. Después pintamos de huevo, espolvoreamos azúcar en grano y al horno.

* Otra forma de hacer es hacer una bola, cortar por la mitad y hacemos dos churros del mismo tamaño. A la hora de ponerlos en la bandeja de horno los pondremos pegados. Ya no tenemos que hacer el corte ya que la unión de las dos piezas hace de corte superior. Si lo queremos rellenar de crema la pondremos en la mitad de las piezas. Dejaremos fermentar hasta que doble su volumen, pintaremos de huevo, espolvorearemos de azúcar en grano y al horno.

NOTA: Cuando pintemos los bollos de huevo con el pincel, debemos tener cuidado de no apretar porque los bollos perderán su volumen.

Horno 220º, más techo que suelo, 10 min.

BOLLERIA - FORMULA PARA HACER EN CASA

Ingredientes:

1ª PARTE-> MASA MADRE
- 100 grs. harina de fuerza
- 30 grs. levadura prensada
- 50 grs. agua

2ª PARTE
- 400 grs. harina de fuerza
- 80 grs. azúcar
- 80 grs. mantequilla
- 10 grs. sal
- 50 grs. huevo (1 huevo)
- 200 grs. mas o menos de agua

Empastamos la primera parte para hacer una masa madre. Hacemos una montaña, en el centro agua y la levadura, la trabajamos, añadimos la harina y la trabajamos. Hacemos una bola con la mezcla. Pesamos la segunda parte de la formula. Hacemos una montaña de harina y en medio todos los ingredientes. En ese momento cogemos la bola de masa madre y la sumergimos en una cazuela con agua caliente, no hirviendo, caliente. Al principio la bola quedará abajo, pero cuando el agua entre en contacto con la levadura, subirá a la superficie. Mientras la masa madre fermenta, trabajamos en primer lugar la segunda parte de la masa, trabajamos primero los ingredientes del centro y después vamos añadiendo la harina. En el momento en el que la bola de la masa madre sube a la superficie, la retiraremos y la unimos a la masa de la segunda parte, lo mezclamos bien y hacemos las piezas de 80 grs. Esta masa nos sirve para hacer bollos suizos, cristinas, bombas...